miércoles, 16 de noviembre de 2016

Historia De La musica Ecutoriana


Historia De La música Ecuatoriana

Desde los 3500 años a.c algunos estudioso enmarcan a las primeras culturas ecuatorianas del formativo, medio, tardío.

Se desconoce a ciencia cierta el aparecimiento de los primeros instrumentos musicales de Ecuador. según Charles Sigmund se verifica la existencia de instrumentos de  musicales dobles como flautas pertenecientes a la cultura bahía.

Es importante señalar que los pueblos asentados en los andes, así como aquellos que la región costera y oriental de ecuador prehispánico, habían desarrollado y heredaron de sus ancestros una cultura alta , sobre la cual los incas no ejercieron mayor influencia.

Las tribus aborígenes que sucesivamente poblaron el territorio andino han practicado la escala pentatónica sin semitonos casi siempre en el modo menor. 

La música en nuestra América latina un mismo sonido y formula rítmica tal vez de en algunos países han cambiado su nombre pero se mantiene la forma es así que podemos señalar ritmos como : yumbo y danzante.

Danzas indígenas y música mestiza de ecuador estas dos danzas tienen origen prehispánico y su localización esta centrada en la región andina y oriental del Ecuador.

No son solo a la danza y a la música que se ejecuta en las fiestas indígenas se las denomina con estos términos si no además a los personajes que generalmente se los escriben en compás de 6/8.

VASIJA DE BARRO - DANZANTE

Año cincuenta, farra quiteña en casa del pintor Oswaldo Guayazamín que entraba triunfalmente a la fama ya había pintado "Camino de Llanto". Entre los asistentes estaban a más del anfitrión desde luego tres poetas consagrados Jorge Carrera Andrade, Hugo Alemán y Jorge Enrique Adum; un pintor y a veces poeta Jaime Valencia; un compositor y cantante Luis Alberto Valencia el famoso "Potolo".

Los tragos hacían su efecto y afinaban le sensibilidad. En la sal se exhibía uno de los cuadros del pintor guayasamin.

el verso surgio entonces espontáneamente. cada cual aportaba con su inspiración y así nació una de las canciones con mayor sinceridad "vasija de barro"

Jorge Carrera Andrade el poeta de las cosas sencillas y queridas de juan sin cielo y el hermano conejo escribió una estrofa :

yo quiero que a mi me entierren 
como mis antepasados
en el vientre oscuro y fresco
de una vasija de barro

De Hugo Alemán escribió el segundo verso:

cuando la vida se pierda 
tras una cortina de años 
vivirán a flor de tiempo
amores y desengaños 

En Jaime Valencia aporto con la tercera estrofa :

arcilla cocida y dura 
alma de verdes collados
barro y sangre de mis hombres 
sol de mis antepasados

Y Jorge Enrique Adum culmino la canción con estos versos:

de ti nací y a ti vuelvo 
arcilla,vaso de barro
con mi muerte vuelo a ti 
a tu polvo enamorado

Mientras de los poetas surgía el verso el potolo valencia arrancaba de su guitarra la milagrosa música adecuada.


Anexos:







Vídeo 





El Yaravi

Yaravi,ritmo originario de las regiones andinas de Peru, Ecuador,Bolivia y Argentina etimologicamente procede de la voz quechua quichuas que significa cualquier aire recitación cantada

este canto designa propiamente a un tipo de canción de temas amoroso y acento melancólico . se caracteriza por su ritmo lento y porque en el se han fusiona elementos melodicos de origen indígena e hispánico. en su tonalidad y su espíritu es expresión tenagible del mestizaje.

Anexos


Nombre: Edisson Garcia

Curso: 10mo F


No hay comentarios:

Publicar un comentario